top of page

UE en apoyo niños del corredor seco y afectados por huracanes

  • Foto del escritor: GirosNi
    GirosNi
  • 26 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

* Más apoyo de la comunidad internacional

La Unión Europea entregó una donación de 8 millones de euros (9.4 millones de dólares) para apoyar en la educación y la nutrición de 302 mil niños y niñas de 46 municipios del corredor seco y zonas afectadas por los huracanes Iota y Eta en noviembre pasado, informó la sede diplomática en Managua a través de un comunicado.


Esta cooperación está dividida en "182 mil niñas y niños de preescolar, primaria y educación a distancia en el campo de Jinotega y de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) tienen garantizada la alimentación en sus escuelas como parte de la Merienda Escolar Regular", informaron.


Embajador Pelayo Castro y la representante del PMA Giorgia Testolín


Por otro lado agregan que otros 120 mil niños y niñas son beneficiados en la zona del corredor seco como parte del programa "Promoviendo la resiliencia climática y la seguridad alimentaria de hogares rurales en el Corredor Seco".

El embajador de la unión Europea en Nicaragua Pelayo Castro y la Representante de Programa Mundial de Alimentos Giorgia Testolín, hicieron una valoración del impacto de los programas de resiliencia climática y seguridad alimentaria que impulsan ambos bloques de cooperación conjuntamente en las zonas más vulnerables del país.


"La Unión Europea y WFP (Programa Mundial de Alimentos por sus siglas en inglés) tienen una larga experiencia de trabajo conjunto a favor de la seguridad alimentaria y nutricional de los hogares más vulnerables del país, aseguró el embajador Pelayo Castro.


Más de 300 mil niños y niñas serán beneficiados


El proyecto en el Corredor Seco también incluye la construcción de cocinas mejoradas para la preparación de los alimentos y sistemas de agua para que las comunidades educativas cuenten con agua segura, explicó el diplomático.


En este aspecto agregó que "la merienda escolar es un programa fundamental para atender las necesidades de las niñas y los niños de las zonas más vulnerables, porque su seguridad alimentaria también es afectada por los fenómenos que provoca el cambio climático, como sequías recurrentes y huracanes cada vez más potentes”.

 
 
 

Comments


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

8864 0771

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por GirosNi. Creada con Wix.com

bottom of page