Nuevo edificio de la UAM, un compromiso con la sostenibilidad ambiental
- GirosNi
- 11 oct
- 3 Min. de lectura

La Universidad Americana (UAM) inauguró su nuevo edificio Copérnico, en su campus, el cual es un complejo académico de tres pisos el cual es el primer edificio diseñado con un enfoque de sostenibilidad ambiental, una construcción que representa la evolución hacia una educación superior más consciente y responsable en Nicaragua.
Las nuevas instalaciones, además de aumentar la capacidad académica de la Universidad Américana, servirá como un espacio de innovación y aprendizaje, donde la ciencia y el respeto por el medioambiente se entrelazarán, como parte de la misión de esta alma mater de formar, mediante un modelo educativo que integra la sostenibilidad, a profesionales con calidad y excelencia, competentes para enfrentar los retes ambientales, lo que refleja el esfuerzo de la junta de directores UAM en respuestas a las demandas del mundo global.

Copérnico, es el primer edificio energéticamente eficiente de esta casa de estudion, simboliza una nueva era en la infraestructura educativa de la UAM y cuenta con tres observatorios, astronómico, meteorológico y cismografo que llevan el mismo nombre y están destinados a potenciar la investigación con un enfoque multidisciplinario reflejando la visión de la universidad de integrar el respeto por el medioambiente.
La nueva infraestructura fue diseñado para minimizar su impacto ambiental. Entre sus características destacan un sistema de aislamiento térmico y acústico, un techo que refleja el calor, y un sistema eléctrico que cumple con los estándares técnicos nacionales para la eficiencia energética. Además, cuenta con estaciones de reciclaje en cada piso y un sistema de captación de aguas pluviales, contribuyendo así a la conservación del medio ambiente.
"La UAM asume el liderazgo nacional en la educación superior, demostrando que la calidad educativa y el compromiso ambiental son prácticas cotidianas y conscientes que inspiran a nuestra comunidad educativa". Félix Palacios, presidente de la Junta de Directores
Certificación ambiental y energética
Además de la inauguración del edificio de consumo eficiente y energéticamente sostenible, esta casa de estudios celebra el otorgamiento de las Normas Internacionales ISO 14001:2015 Gestión Ambiental e ISO 50001 Gestión de la Energia, consolidando el compromiso institucional de la UAM con una cultura de eficiencia operativa y cumplimiento normativo.

Entre los beneficios tangibles que la UAM al obtener estas certificaciones destacan la reducción del impacto ambiental, el uso más eficiente de los recursos energéticos, la optimización de procesos internos, el fortalecimiento de su posicionamiento institucional ante organismos nacionales e internacionales, y la promoción de una cultura organizacional centrada en la respensabilidad ambiental y la mejora continua.
Durante la ceremonia ambiental, el Dr. Felix Palacios Bragg, presidente de la junta de directores de la UAM, expreső: "La UAM asume el liderazgo nacional en la educación superior, demostrando que la calidad educativa y el compromiso ambiental son prácticas cotidianas y conscientes que inspiran a nuestra comunidad educativa".

La obtención de las certificaciones 150 14001:2015 e ISO 50001:2018 es un hito significativo para la UAM, ya que estas normas internacionales garantizan que la universidad no solo cumple con los estándares de gestión ambiental y eficiencia energética, sino que también se compromète a mejorar continuamente su desempeño en estas áreas.

Estas certificaciones no solo son un reconocimiento a los esfuerzos realizados, sino que también posicionan a la UAM como un referente en sostenibilidad dentro del ámbito educativo, inspirando a otras instituciones a adoptar prácticas responsables y sostenibles.
La UAM continúa su trayectoria como una institución comprometida con la excelencia académica y el bienestar del planeta, demostrando que es posible integrar la sostenibilidad en la educación superior.
Comentarios