Conflicto entre India y Pakistán se intensifica
- GirosNi
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

India lanzó un letal ataque contra Pakistán este miércoles, y que dejó un saldo preliminar de tres muertos, según dijeron fuentes del gobierno indio, en una operación militar cuyo objetivo fue golpear la “infraestructura terrorista” tanto en Pakistán como en Cachemira administrada por Pakistán, en una importante escalada de tensiones entre los dos vecinos. El ataque fue confirmado por Pakistán.
El ataque llega después de semanas de fuertes tensiones entre ambas potencias nucleares, debido a un ataque terrorista perpetrado en contra de turistas indios que dejó como saldo el asesinato de 26 turistas en Pahalgam, Cachemira controlada por India, el mes pasado, el ataque más mortífero contra civiles indios en los últimos años.

El gobierno de India señaló a Pakistán de estar detrás de esta acción terrorista, lo cual las autoridades pakistaníes negaron en reiteradas ocasiones, prsoponiendo incluso una investigación neutral sobre el ataque terrorista.
“Estos pasos vienen en la estela del ataque terrorista bárbaro en Pahalgam, en el que fueron asesinados 25 indios y un ciudadano nepalí”, dijo el Ministerio de Defensa de India en un comunicado, refiriéndose al ataque del mes pasado..

“Nuestras acciones han sido enfocadas, mesuradas y no escalatorias en naturaleza. No se han dirigido contra instalaciones militares pakistaníes. India ha demostrado una considerable moderación en la selección de objetivos y el método de ejecución”, añadió el comunicado.
Lugar de mayor tensión en el mundo
El conflicto por Cachemira es un conflicto generado por la llamada "Partición", realizada por la potencias coloniales europeas quienes de manera apresurada dividieron los territorios de Pakistán e India en 1947 y es considerada como el lugar de mayor tensión en el planeta.
Todo empezó cuando Gran Bretaña estaba saliendo de la segunda guerra mundial y los conflictos independetistas en la India presionaban al immperio británico.
Es así que el enviado británico lord Louis Mountbatten, primo del Rey Jorge VI, de Inglaterra, convenció a los líderes de la todavía colonia británica, para que aceptaran la creación de dos nuevos estados, India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana. Pero aunque le dieron un año para completar su tarea, apresuró el cronograma y le dio a Cyril Radcliffe, un abogado británico que nunca había puesto un pie en la India, solo cinco semanas para dividir el país en dos y demarcar las fronteras de las nuevas naciones.
Sin embargo todo salió mal. Lo que Gran Bretaña presentó como un triunfo fue en realidad el comienzo de la migración más grande de la historia y uno de los episodios más brutales de la humanidad. Sin saber dónde se habían trazado las fronteras, y en qué país vivían actualmente, hasta 18 millones de personas empacaron sus pertenencias y se dispusieron a llegar al país "correcto". Las tensiones religiosas y étnica afloraron en violencia.
La nueva frontera de unos 3.000 kilómetros delimitaba dos territorios separados para Pakistán: el que ocupa actualmente y Pakistán del Este, que en 1971 se desvinculó políticamente de Islamabad para convertirse en la República de Bangladesh. Esto dio origen a disputas y reclamos territoriales entre los dos países en una disputa que ha generado enfrentamientos fronterizos de forma casi permanente.
El ataque de este miércoles, es la continuación de los conflictos que por décadas estos dos países han tenido. Sin embargo el ataque de este miércoles es un termómetro de hasta dónde puede llegar la temperatura militar en la región.
Preocupación mundial
Los gobiernos del mundo han reaccionado. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump hizo un llamado para que el conflicto se resuelva de forma negociada y que ambas partes se sienten a negociar.
Por su parte el secretario general de la ONU Antonio Guterres, expresó su profunda preocupación por las operaciones militares indias a través de la Línea de Control y la frontera internacional con Pakistán.

En un comunicado de presa emitida por su portavoz el martes, António Guterres pidió moderación militar a ambos países. «El mundo no puede permitirse una confrontación militar entre India y Pakistán», señala el comuncado.
Comments