top of page

Catolicismo tiene nuevo Papa, León XIV

  • Foto del escritor: GirosNi
    GirosNi
  • hace 4 horas
  • 4 Min. de lectura
  • Continúa el legado de Francisco I


Robert Prevost de nacionalidad estadounidense y peruana, nacido en Chicago, Estados Unidos, pero nacionalizado en 2015 peruano, de 69 años, ordenado Cardenal por Francisco I, considerado un liberal moderado,  es el nuevo papa de la Iglesia católica, con nombre de León XIV, un nombre que no se utilizaba desde 1878, cuando fue proclamado Papa, Gioacchino Vincenzo Raffaele Luigi Pecci, conocido como León XIII, uno de los papas más influyentes de la época moderna.

La chimenea de la Capilla Sixtina en el Vaticano emitió humo blanco la tarde de este jueves (en Roma) cuando las personas congregadas en la Plaza de San Pedro, esperaban la decisión del Cónclave, quienes estallaron en gritos de alegría.


Una hora después el cardenal Dominique Mamberti, un experimentado diplomático de la Santa Sede y muy cercano al difunto Papa Francisco, que a sus 73 años pronunció al menos en dos oportunidades una de las frases más emblemáticas del catolicismo: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus papam!” (“Les anuncio con gran alegría: ¡Tenemos papa!”), anunciando el nombre del sucesor de Francisco I.


El papa León XIV, de 69 años, salió al balcón y ofreció su primer discurso ante unas 40.000 personas congregadas en la Plaza de San Pedro.


"Queridos hermanos y hermanas, este es el primer saludo de Cristo resucitado. Quisiera ofrecer un saludo de paz para sus familias, para todos ustedes, dondequiera que se encuentren. Que la paz sea con ustedes", expresó en italiano.


Prevost rindió homenaje al papa Francisco, que murió el pasado 21 de abril a los 88 años, al afirmar su deseo de impartir su bendición al pueblo tal y como hizo su predecesor en su última aparición en la Plaza de San Pedro.


Las primeras palabras de Robert Prevost como Papa

"Ayúdennos y ayúdense a construir puentes": las primeras palabras de León XIV luego de ser electo nuevo papa de la Iglesia católica.


"La humanidad necesita a Cristo como puente para ser alcanzada por Dios y su amor. Ayúdennos, y ayúdense unos a otros, a construir puentes", proclamó.


El nuevo Papa cambió del italiano al español para dar las gracias a su antigua diócesis en Perú, "donde un pueblo leal ha compartido su fe y ha dado mucho".


"Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú", proclamó el recién elegido pontífice desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Su discurso fue recibido con frecuentes y cálidos aplausos, especialmente cuando mencionó la paz y al difunto papa Francisco.


León XIV también insistió en la necesidad de unidad y al final de su discurso invitó a todos a unirse en oración.


Fuertes lazos con Perú y apoyo a migrantes


León XIV es el primer pontífice originario de América del Norte y también el primero con ciudadanía estadounidense o peruana.


Nacido en 1955 en la ciudad estadounidense de Chicago, Prevost también tiene la nacionalidad peruana desde 2015, ya que pasó gran parte de su vida religiosa en el país andino, donde fue obispo de Chiclayo hasta 2023.


Entre 1986 y 1999 ocupó destinos en Argelia, Chile, en la Misión del Vaticano ante las Naciones Unidas en Nueva York y en el Líbano. En el año 2000 fue llamado a Roma como consejero de la Secretaría de Estado, donde se especializó en temas multilaterales.


Durante sus años en Perú ejerció como párroco, docente de seminario, prefecto de estudios, juez eclesiástico y miembro del consejo consultivo de la diócesis de Trujillo, además de encabezar el seminario agustino en esa ciudad durante una década.


Integró entre 2018 y 2023 la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), de la que fue vicepresidente segundo, y ejerció como administrador apostólico del Callao entre 2020 y 2021.


En 2014 fue nombrado obispo de Chiclayo, cargo en el que permaneció hasta su traslado definitivo al Vaticano.

El papa Francisco, al que era muy cercano, lo llevó a Roma para dirigir el Dicasterio para los Obispos desde el año 2023, una de las oficinas más influyentes de la Curia, encargada de proponer los nombramientos episcopales a nivel global.


Ese mismo año lo nombró cardenal y le asignó la iglesia romana de Santa Mónica.


En febrero de 2025 fue promovido a cardenal-obispo de Albano, una de las sedes suburbicarias de Roma, reservado a los miembros de mayor rango del Colegio Cardenalicio. También era hasta ahora presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.


El reverendo Mark Francis, amigo de Prevost desde la década de 1970, declaró a Reuters que el cardenal era un firme defensor del papado de su predecesor, y en especial del compromiso del difunto pontífice con la justicia social.


"Siempre fue amable y cálido, y se mantuvo como una voz de sentido común y de preocupación práctica por la labor de la Iglesia en favor de los pobres", afirmó Francis, quien asistió al seminario con Prevost y posteriormente lo conoció cuando ambos vivían en Roma en la década de 2000.


Gobiernos del mundo felicitan al nuevo Papa


Gpbernantes de todo el mundo felicitaron al nuevo pontífice del catolicismo, incluyendo mandatarios de los cinco continentes.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, felicitó al nuevo Papa en su plataforma Truth Social, aunque en declaraciones anteriores había declarado que su candidato era el Cardenal conservador de Nueva York Timothy Dolan.


"Es un gran honor saber que es el primer Papa estadounidense. ¡Qué emoción y qué gran honor para nuestro país! Espero con ansias conocer al papa León XIV. ¡Será un momento muy significativo!".


Por su parte, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, calificó la elección del primer papa con nacionalidad peruana como "un momento histórico para el Perú y el mundo".

留言


Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

8864 0771

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por GirosNi. Creada con Wix.com

bottom of page